El cloruro de polivinilo, comúnmente conocido como PVC, es un polímero vinílico y un material amorfo. En aplicaciones prácticas, el PVC a menudo se compone con plastificantes, estabilizadores, rellenos y otros aditivos para mejorar sus propiedades, formando plástico de PVC, que luego se procesa en varios productos. Exhibe características clave que incluyen retardancia a la llama, alta resistencia, resistencia a variaciones climáticas y excelente estabilidad dimensional. El PVC demuestra una fuerte resistencia a oxidantes, agentes reductores y ácidos fuertes. Es importante señalar que el PVC no es adecuado para el embalaje de alimentos.
En su forma pura, el PVC aparece como un material ligeramente amarillo, translúcido, con una superficie brillante y sin sensación cerosa. A menudo emite un olor distintivo y se hunde en el agua. Su transparencia es superior a la del polietileno (PE) y el polipropileno (PP), pero inferior a la del poliestireno (PS). Dependiendo del contenido de aditivos, el PVC se clasifica en tipos flexible y rígido. Los productos de PVC flexible son suaves y resistentes con una sensación pegajosa, mientras que los rígidos son duros y lisos, produciendo un sonido sordo al ser golpeados. La dureza del PVC rígido supera la del polietileno de baja densidad, pero es inferior a la del polipropileno, y presenta blanqueamiento en las áreas flexionadas.
1. Propiedades clave del PVC
- Rendimiento de Combustión:
El PVC tiene malas propiedades de combustión, se apaga al ser retirado de una llama. La llama aparece amarilla con una base verde, acompañada de humo blanco y emisión de un gas cloruro de hidrógeno picante. Se clasifica como un plástico retardante de llama. Se produce ablandamiento durante la combustión.
- Resistencia a la solubilidad:
PVC es resistente al agua, álcalis concentrados, ácidos no oxidantes, alcanos, aceites y ozono. Sin embargo, es corroído por ácidos oxidantes como el ácido sulfúrico, el ácido nítrico y el ácido crómico.
El PVC posee una mala estabilidad térmica. La resina de PVC puro comienza a descomponerse a 140°C, con una aceleración rápida a 180°C. Dada su temperatura de fusión alrededor de 160°C, procesar resina de PVC puro mediante métodos termoplásticos es un desafío. Incluso la resina de PVC de alta pureza comienza a liberar gas cloruro de hidrógeno (HCl) cuando se expone a temperaturas superiores a 100°C durante períodos prolongados o bajo radiación ultravioleta.
2. Aplicaciones del PVC
El plástico PVC, disponible en varias formas, se puede procesar utilizando numerosos métodos como el moldeo por compresión, la extrusión, el moldeo por inyección y el recubrimiento. Se utiliza ampliamente para fabricar películas, cuero sintético, aislamiento de cables y alambres, productos rígidos, láminas, paneles, muebles y artículos deportivos.